lunes, 21 de mayo de 2012
Simulacro Por Sismo y Tsunami a Nivel Nacional
viernes, 18 de marzo de 2011
PRIMER FORO TALLER “PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN LA REGION ICA: DIAGNOSTICO Y SOLUCIONES” SE REALIZARA LOS DIAS 1, 2 Y 3 DE ABRIL DEL 2011 EN ICA.

Los informes e inscripciones se vienen dando en la sede institucional ubicada en Calle Los Nardos 141 Urb. San Isidro
viernes, 15 de octubre de 2010
NDECI, Organiza seminario sobre: "Gestión de Riesgo de Desastres para Autoridades Electas".
El Colectivo de Periodistas de Ica, en su calidad de conformantes del
Sistema Regional de Defensa Civil, hace de conocimiento de las
Autoridades recientemente elegidas en nuestras provincias que el INDECI,
esta convocando al Seminario sobre "Gestión de Riesgo de Desastres.
Con tan motivo, compartimos la siguiente información:
Con el objetivo de sensibilizar a las autoridades regionales y municipales recientemente electas en temas de desastres de origen natural o antrópicos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha organizado el Seminario: Gestión del Riesgo de Desastres que se llevará de manera simultánea en diversas ciudades capital de región el próximo 11 de noviembre.
Durante el seminario, se tiene previsto tratar temas como los peligros naturales en el Perú, la estructura y funciones del Sistema Nacional de Defensa Civil, la problemática de Defensa Civil en cada región, experiencias regionales y municipales en materia de prevención y atención de desastres. Asimismo, se proporcionará a las autoridades participantes, herramientas de gestión para la conducción de los Sistemas Regionales de Defensa Civil.
El seminario se realizará el 11 de noviembre de 08:30 a 13:00 horas en las regiones de Tumbes, Piura, Amazonas, La Libertad, Lambayeque, Ancash, Lima Regiones, Callao, Ica, Arequipa, Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Junín, Ucayali, Loreto, San Martín y en Lima Metropolitana.
Asimismo, el 16 de noviembre de 08:30 a 13:00 horas se realizará en las regiones de Cajamarca, Moquegua, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Apurímac.
Cabe indicar que el INDECI capacita permanentemente a las autoridades regionales, provinciales y distritales que conforman los Comités de Defensa Civil en sus respectivas jurisdicciones, con la finalidad de fortalecer las capacidades locales en la prevención y respuesta a desastres de diverso origen a fin de salvaguardar la integridad de la población.
lunes, 2 de agosto de 2010
SIMULACRO NACIONAL SE REALIZARA EL 18 DE AGOSTO
Se viene haciendo las acciones de difusión a través de los medios de comunicación que son actores claves e importantes en promover una cultura preventiva en los ciudadanos, se realizaran también pasacalles, perifoneo, colocación de afiches, en diferentes lugares de la ciudad a si como también en las instituciones públicas y privadas.
Según el Ing. Cesar Chonate Vergara, Director regional de defensa civil de Ica, este próximo simulacro se intensidad grado 8 busca incidir en los ciudadanos como debe actuar durante en eventual sismo que se puede realizar en cualquier momento. Tener identificada las rutas de evacuación y zonas seguras todo esto en coordinación con los comités de Defensa Civil Distrital, Provincial y regional.
sábado, 3 de julio de 2010
Moradores protestan con mega carteles en "Puente Puno"
Los carteles cuestionaban las promesas del alcalde y la obra que ha sido construido sin
Ingenieros del Perú, que no existe un estudio de impacto ambiental, ni de tránsito, entre otros requisitos para una obra de impacto.
La obra fue observada desde un principio por la Autoridad Local del Agua, Proyecto Tambo Caracocha, INDECI y el Colegio de Ingenieros del Perú-Ica, perjudica a 50 familias de la calle Puno, que ha quedado en un callejón estrecho y no cuentan con el servicio de agua potable, cuya obra a afectado la red del sistema de agua potable y alcantarillado. Los vecinos gritaban e insultaban al burgomaestre, pero no se registraron actos de violencia debido que el alcalde llevó su portátil y estaba escoltado por un contingente de serenos y efectivos policiales.
Por su parte, el Ing. Hernán Javier Felipa Rejas, manifestó que la obra es moderna con vigas pre trenzadas que no necesita de un soporte por debajo del Puente. Justificó que la empresa Consorcio Puno hizo los estudios respectivos y remitieron el expediente a la Autoridad Local del Agua (ALA), quien no ha emitido ninguna resolución sobre el caso.
martes, 25 de mayo de 2010
Colectivo de Periodistas promociona la "Mochila de la Prevención"


La mochila debe contener lo indispensable como una linterna, frazadas, fósforos, velas, una radio a pilas, celulares, alimentos no perecibles, ropa de abrigo, medicamentos, entre otros productos para auxiliar a un herido. Los moradores recibieron las información con mayor agrado.
Asimismo, resulta paradójico que al promediar las 5:45 p.m. se registro un sismo en la zona sur, por lo que se observó que la población aún sienta pánico del movimiento telúrico como lo ocurrido en Agosto del 2007, por lo que la secuela aún permanecen en las personas.
Igualmente, el tríptico

También, se sugiere a la población meditar sobre una cultura de la prevención con sus familias para señalizar ¿cuál es el lugar seguro dentro de su domicilio?, ubicar el lugar seguro en tu barrio, si en tu barrio cuenta con un Plan de Emergencia, ¿cuáles son los peligros expuestos en tu barrio?, así como quien es el líder en la familiar para que dirija la evacuación y organizarse para mantener la calma.
martes, 18 de mayo de 2010
Obra "Puente Puno" no era viable para exoneralo en situacion de emergencia
Así lo informa el Órgano de Control Institucional (OCI), mediante el Oficio N° 143-2010-OCI-MPI, con fecha 4 de Mayo 2010, sobre Informe de Evaluación de Denuncia N° 001-2010-OCI-MPI, dirigida al Alcalde Provincial, Mariano Nacimiento Quispe , poniéndole en autos sobre la verificación de denuncia formulada contra las faltas administrativas en la Municipalidad Provincial de Ica, por presuntas irregularidades en las exoneraciones de los procesos de selección por emergencia de las obras mencionadas.
De acuerdo a la revisión y evaluación de los Acuerdos de Consejo N° 004 Y 005-2009-MPI, con fecha 7 de Enero 2009 y el contenido sustentatorio de los informes Técnicos y Legales de las Gerencias y Sub Gerencias que aprueban las Exoneraciones de Procesos de Selección de las Obras por Emergencia, la OCI manifiesta que “se ha evidencia que en la Municipalidad Provincial de Ica, presuntamente se están cometiendo irregularidades en los actos administrativos de la entidad (…)”.

La OCI, indica que presuntamente han cometido faltas administrativas al contravenir las normas del artículo 23° de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Leg. N° 1017; asimismo el artículo 128° del Reglamento de dicha ley, aprobada por Decreto Supremo N°184-2008-EF y teniendo en cuenta la modificatoria por el Decreto Supremo N° 021-2009-EF, que señala “ En virtud de acontecimientos catastróficos, (…)la Entidad deberá contratar en forma inmediata lo estrictamente necesario para prevenir y atender los requerimientos como consecuencia directa del evento generado, así como para satisfacer las necesidades sobrevivientes”.
Asimismo, no consideraron el artículo 76° de la Constitución Política del Perú, que dice “ Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos, se ejecutarán obligatoriamente por Licitación Pública”, asimismo señala en su segundo párrafo que “ Los proyectos de importancia y de cuyos montos importantes, se hace por concursos público, según la Ley de Presupuesto del Sector Público lo establezca”.
Por ello, la OCI recomiendo que se programe una Acción de Control, a fin de examinar profundamente sobre las exoneraciones mencionadas, por lo que la Municipalidad pasó por alto las normas establecidos en la Ley de Contrataciones vigentes.